La violencia de género es una realidad innegable. Cada
feminicidio representa una historia truncada, una vida arrebatada y una familia
que exige justicia. La Ley N.° 30364 es una herramienta fundamental para
prevenir, sancionar y erradicar esta violencia, garantizando protección y
reparación para quienes han sufrido agresiones.
El 12 de junio, el congresista
Alejandro Muñante, desde Renovación Popular, presentó un proyecto legislativo
que impulsa una narrativa peligrosa que busca deslegitimar las denuncias de
violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. A través de
discursos sobre supuestas "denuncias falsas", pretende socavar el
enfoque de género y debilitar las políticas de protección. Este ataque a la Ley
N°30364 no es un debate técnico: es una ofensiva contra los derechos de las
mujeres, niñas y personas en su diversidad.
No podemos permitir más retrocesos.
Invisibilizar la violencia estructural que aqueja a miles de mujeres en su día
a día y silenciar a las sobrevivientes solo perpetúa la impunidad. Defender la
Ley N°30364 es defender el derecho a una vida libre de violencias, a la
dignidad y a la justicia. Atacarla o debilitarla implica negar la memoria de
las víctimas de feminicidio y el derecho a justicia de sus familiares.
Rechazamos
cualquier iniciativa legislativa que favorezca a los agresores y exigimos el
compromiso del Estado peruano para garantizar la protección y los derechos de
las víctimas. La justicia se fortalece con más garantías y un enfoque de
género, no con su debilitamiento.
La vida de las mujeres y niñas importa. No
más impunidad. No más violencia.
#YoSiTeCreo #EstamosConLasVíctimas
#NoMásRetrocesos
0 Comentarios